viernes, 4 de noviembre de 2011

Comunicaciones virtuales

Comunidades virtuales de trabajo
Un Espacio Virtual es un grupo de personas que comprende los siguientes elementos:
§  Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
§  Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
§  Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros.
La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:
§  La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.
§  La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.
§  La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas, sin embargo el rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas.
Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:
§  Intercambiar información (obtener respuestas)
§  Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
§  Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea
§  Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.
El teletrabajo es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como TICs) para vender productos y servicios al mundo.
El concepto “a distancia” significa que se puede trabajar desde su casa, la de un familiar o amigo, un hotel, un restaurante, un ómnibus, un auto, un ciber o cualquier otro lugar.
Las diferencias con el trabajo habitual son:
·         Permite trabajar desde cualquier lugar (no dispone un lugar fijo de trabajo).
·         Permite trabajar en cualquier momento (no requiere un horario fijo de trabajo).
·         Se utilizan siempre las TIC como apoyo
·         En la mayoría de los casos no se tienen jefes
·         En la mayoría de los casos no se conoce personalmente a los empleadores o clientes.


Comunidades virtuales de aprendizaje

Las plataformas virtuales, se refieren, a la tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la Web (sibal) que se usan de manera más amplia en la Web 2.0

No hay comentarios:

Publicar un comentario